La financiación del crecimiento empresarial con ENISA es una buena solución

Línea ENISA crecimiento empresarial
La financiación del crecimiento empresarial en buenas condiciones, es un factor clave de consolidación.
Externalix, asesoría fiscal en Oviedo, informa periódicamente a sus clientes de las ayudas y subvenciones que pueden ser de su interés.
Enlazamos aquí con las próximas convocatorias en el ámbito de los fondos NEXT GENERATION y las convocatorias abiertas por IDEPA de las que iremos informando en función de su relevancia.
Pero hoy hablamos aquí de la línea de financiación de ENISA.
¿A quién va dirigida?
A sociedades mercantiles interesadas en expandir su negocio o lograr una mejora competitiva.
¿Es una subvención, o un préstamo?
Se trata de un préstamo participativo a medio camino entre el préstamo tradicional y el capital riesgo, ideado para reforzar considerablemente la estructura financiera de la empresa.
ENISA, aparte de los intereses ordinarios, obtiene una remuneración que depende de la evolución de la actividad de su empresa (su beneficio neto, volumen de negocio, patrimonio total o cualquier otro que libremente acuerden las partes)
¿Qué características tiene el préstamo?
- El importe mínimo del préstamo es de 25.000 € y máximo 1.500.000 €
- No se exige más aval ni garantía que la del propio proyecto empresarial y la solvencia profesional del equipo gestor.
- Se trata de un préstamo a largo plazo (hasta 9 años).
- Ofrece unos amplios plazos de amortización y de carencia (hasta 7 años).
- La amortización de intereses y principal es trimestral.
- Los intereses pagados son deducibles del Impuesto sobre Sociedades.
- Sus tipos de interés están vinculados a la evolución de los resultados.
- Tiene un efecto de arrastre para atraer capital de business angels y entidades de capital riesgo.
¿Qué requisitos hay que cumplir para obtener la financiación?
- Que tu modelo de negocio sea innovador, novedoso o con claras ventajas competitivas.
- Cofinanciación de las necesidades financieras asociadas al proyecto empresarial.
- Tus fondos propios han de ser, como mínimo, equivalentes a la cuantía del préstamo.
- Debes mostrar una estructura financiera equilibrada y profesionalidad en tu gestión.
- Tendrás que demostrar la viabilidad técnica y económica de tu proyecto empresarial.
- Las cuentas de tu último ejercicio cerrado habrán de estar depositadas en el Registro Mercantil o en otro registro público que proceda.
- Para préstamos aprobados por importe superior a los 300 000 € deberás tener auditados externamente los estados financieros del último ejercicio cerrado.
- Quedan excluidos los sectores inmobiliario y financiero
Externalix asesoría empresarial en Oviedo, te informa. CONTACTA
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!